Antropofagia de dudoso gusto
Me he encontrado esto en un blog. Es el mismo error del que ya hablé hace bastante tiempo, pero no deja de hacerme gracia. Si Anthony Hopkins ejercía de caníbal, ¿por qué no serlo los demás, y más ahora que con la crisis vamos a tener que comer más suelas de bota que Charlot? Pero […]
Burgos, independiente
Burgos es independiente. Y lo ha conseguido a la chita callando, sin hacer ruido. Cómo son estos burgaleses. Ya lo decía Leo Harlem, que una vez estuvo en la Antártida y hacía casi tanto frío como en Burgos. Y lo mejor de todo es que hacen una obra y se la pagan los del Ministerio […]
Esta vez es sin tilde
En Cabárceno, en una especie de zoo al aire libre en el que puedes ver desde osos pardos hasta jirafas, en una mezcolanza imposible en la naturaleza. Hay carteles por doquier para explicar por dónde se va a los sitios, qué características tiene cada animal, cuál es su hábitat, etcétera. En uno de ellos, alguien […]
Una buena idea con un pero
Es un museo sobre el río Pisuerga. Y para decorar los enormes ventanales con vistas al propio río nada mejor, debió pensar alguien con buen criterio, que empapelarlos con citas relativas al agua. Y allí donde aparezca la palabra agua o río, dejamos un espacio vacío por el que entra la luz. Muy bonito, la […]
La fuente, un bien necesariamente protegido
Llevamos dos días hablando de buen periodismo. El buen periodismo necesita, ya lo explicó Ramón Lobo, ir al sitio adecuado en el momento oportuno. Pero también necesita fuentes que manen noticias que permanecen soterradas. Y esto nos lleva al dilema que plantea Javier de la Cueva: Los funcionarios no nos pueden dar los datos por […]
Libros y periodismo: en dos palabras
En una mesa extensa, densa para la hora de la mañana del viernes, a la hora en que muchos todavía andan digiriendo las copas de anoche, que debieron ser muchas a juzgar por las audiencias, solo una imagen y un enlace para que cada uno evalúe la relación entre libros y periodismo. Este artículo-revista, lo […]
Tabletas hoy, pero sobre todo mañana
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=iwPj0qgvfIs] Las primeras cifras que se aportaron al coloquio sobre el futuro (económico) de los medios una vez que se propaguen y generalicen los tablets dejaron claro cuál es el momento actual. “Un 99,7% de la población no tiene Ipad. En España hay 120.000 tabletas”. Cifras que se unen a la explicación de José Corbalán, […]
Algunos enlaces ad hoc
Vídeo de Newsday sobre el Ipad. (Aquí) Noticia sobre el anuncio de Newsday retirado. (Aquí). Los trabajos multimedia de Sergio Caro. Un ejemplo de buen periodismo. (Aquí). El Ipad2 ya ha llegado. (Aquí). Artículo de Malcolm Gladwell en New Yorker: “Por qué la revolución no será tuiteada”. (Aquí). Ramoneda y Martí Gómez, los entrevistadores entrevistados. […]